El Gobierno adapta a ‘Lectura Fácil’ el Ingreso Mínimo Vital para facilitar su acceso


El Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, ha informado que los ministerios de Derechos Sociales e Inclusión están trabajando conjuntamente para adaptar la información y formularios del Ingreso Mínimo Vit al (IMV).

El objetivo de esta tarea pasa por facilitar su acceso y comprensión a las personas que encuentran dificultades de comprensión del texto escrito o de las herramientas digitales.

Adaptar los trámites y la documentación a ‘Lectura fácil’

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha informado de que se está llevando a cabo este trabajo de adaptación para solicitar el Ingreso Mínimo Vital, según ha informado el Ministerio de Derechos Sociales en un comunicado. La finalidad de esta adaptación es traducir toda la documentación y los trámites a ‘Lectura fácil’ y eliminar así la barrera que puede suponer el lenguaje burocrático.

«La accesibilidad cognitiva es una herramienta clave para poder ejercer derechos», señala Bustinduy, que además, ha añadido que las personas que lo requieran tendrán más facilidades para solicitar la prestación ya que el procedimiento será más sencillo.

Elena Rodríguez, secretaria de Estado de Inclusión ha subrayado que la información y formularios del Ingreso Mínimo Vital se van a adaptar a ‘Lectura Fácil’. De esta manera, se va a garantizar la accesibilidad a esta prestación y se ofrecerá a las personas que lo necesiten la opción de llevar una vida autónoma.

«Además, visibilizamos una buena práctica para extender al resto de la Administración en su relación con la ciudadanía», asegura Pablo Bustinduy.

El Gobierno quiere mejorar la accesibilidad cognitiva

El Gobierno trabaja para mejorar la accesibilidad cognitiva y para ello incluye varias acciones como incluir:

  • Servicio de videointerpretación en lengua de signos para el teléfono corto 020 de información del IMV
  • Servicio de accesibilidad auditiva

Desde el Real Patronato de Discapacidad han subrayado que una de cada tres personas en España necesita este tipo de accesibilidad. Y es que nos encontramos con personas que tienen algún tipo de discapacidad intelectual y del desarrollo, o por algún otro tipo de dificultades de compresión.

Jesús Martín, director del Real Patronato de Discapacidad, ha señalado que la accesibilidad universal es un «derecho llave que abre la puerta a otros derechos» como los vinculados con la salud, la educación, la cultura, la información o el empleo.

Por su parte, desde el Ministerio de Derechos Sociales, han asegurado que se está trabajando en la próxima aprobación de una ley que consolidará la accesibilidad cognitiva a productos y a servicios como el transporte, la salud, la justicia o la cultura.

Tanto Blanca Tejero como Raquel Cárcamo, codirectoras del CEACOG, han señalado que este trabajo para facilitar el acceso al IMV es «un reto enorme abordado desde la colaboración interministerial y el compromiso común». Además, han puesto en valor que este proyecto «esté sumando esfuerzos para avanzar hacia una administración más accesible para la ciudadanía y especialmente para quienes más lo necesitan».

La noticia «El Gobierno adapta a ‘Lectura Fácil’ el Ingreso Mínimo Vital para facilitar su acceso» es una información de Tododisca