A partir de este verano, si estás en paro y a punto de perder la ayuda asistencial del SEPE, hay un cambio clave que te interesa: la Seguridad Social ha confirmado que podrás empezar a percibir el Ingreso Mínimo Vital (IMV) de forma totalmente automática, sin colas ni formularios. Este avance responde a una medida impulsada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigido por Elma Saiz, que desde noviembre de 2024 ha puesto en marcha la llamada “Pasarela al IMV”.
El objetivo es claro: que ningún desempleado con bajos ingresos quede desprotegido por no poder afrontar la burocracia. Y lo mejor: el proceso es 100% proactivo y digital.
Contenido de la noticia
¿A quién beneficia esta nueva automatización?
Este sistema está pensado para personas que han agotado el subsidio asistencial del SEPE, tienen entre 23 y 65 años, siguen apuntadas al paro como demandantes de empleo y no superan ciertos umbrales de renta. Estos límites se calculan según el número de miembros en la unidad de convivencia. Por ejemplo:
Este nuevo enfoque reemplaza el modelo anterior, donde había que iniciar un nuevo trámite para solicitar el IMV, y donde muchos desempleados quedaban en un vacío económico por semanas o incluso meses.
¿Cómo funciona la Pasarela al IMV?
El proceso está regulado por el Real Decreto 2/2024, que establece un procedimiento simplificado y automático:
- Tres meses antes de que se acabe tu subsidio, el SEPE te informa de que podrías acceder al IMV.
- Si aceptas, firmas una declaración responsable autorizando el uso de tus datos.
- La Seguridad Social comprueba de forma automática si cumples los requisitos de renta y convivencia.
- Si todo está en orden, recibes una notificación oficial por carta, SMS o en tu área personal online.
- El primer pago del IMV llega entre el día 1 y el 7 del mes siguiente a la extinción del subsidio.
En caso de que haya algún error o información incompleta, dispones de 10 días hábiles para corregirlo.
¿Y si encuentras trabajo?
Una de las ventajas del IMV es que es compatible con ingresos laborales reducidos. Si encuentras un trabajo a tiempo parcial o mal remunerado, no perderás automáticamente la ayuda: la cuantía del IMV se ajustará para mantener la renta mínima garantizada. El objetivo es claro: incentivar el regreso al empleo sin miedo a quedarse sin recursos.
El SEPE y la Seguridad Social activan el cobro automático del IMV para parados sin subsidio / Archivo
Canales de atención sin papeles ni desplazamientos
Aunque el alta es automática, sigues teniendo a tu disposición canales para resolver dudas o actualizar tus datos:
Otras ventajas y recordatorios importantes
Además de garantizar ingresos básicos, el IMV da acceso a la Tarjeta Social Digital, con la que es posible beneficiarse de bonos sociales de energía, transporte o ayudas escolares.
Eso sí, deberás informar en un máximo de 30 días si cambias de domicilio, ingresos o composición familiar. No hacerlo puede conllevar sanciones o la devolución del dinero recibido indebidamente.
Un paso clave en la lucha contra la pobreza
Desde su creación hace cinco años, el Ingreso Mínimo Vital se ha convertido en una herramienta esencial para proteger a los más vulnerables. Con esta nueva “pasarela” entre el SEPE y la Seguridad Social, se elimina el laberinto de trámites y se garantiza que quienes agotan el subsidio no se queden ni un solo mes sin cobertura.
La noticia «la Seguridad Social concede el IMV sin necesidad de solicitarlo» es una información de El Periódico – economia